Entradas

Bauman: Nosotros? o Ellos?

Imagen
Existen diferencias entre "nosotros" a pesar de los rasgos comunes, pero las semejanzas tornan minúsculo, disuelven y neutralizan el impacto que podrían ejercer. Y tampoco es que "ellos" difieran de "nosotros" en todos los aspectos, pero difieren en un aspecto que es mas importante que todos los demás, que basta para impedir una postura común y para disolver cualquier posibilidad de solidaridad, a pesar de las semejanzas que nos acercan. El certificado de pertenencia solo contiene una división , y el cuestionario al que deben responder los postulantes al documento de identidad solo incluye una pregunta, "si" o "no". En la actualidad vivimos por un principio simple: si un individuo no es necesario, debe ser sacrificado para asegurar la mayor posibilidad de aumentar un beneficio propio, sin importar las consecuencias que se generen para dicho individuo. 

Bauman habla sobre el individualismo

Imagen
El individualismo se define como la t endencia de una persona a obrar según su propia voluntad, sin contar con la opinión de los demás individuos que pertenecen al mismo grupo y sin atender a las normas de comportamiento que regulan sus relaciones. En el siguiente vídeo el escritor Zygmunt Bauman compara el individualismo vs. el ser social.      Fuente:  https://www.youtube.com/watch?v=PJbf1HXYcD0  

Connotaciones negativas del nacionalismo

Imagen
Como todos sabemos, todos los extremos son malos. Si bien es cierto que el nacionalismo refuerza la identidad patriótica de una nación, cuando se piensa de manera extrema sobre el mismo acaba atropellando la dignidad humana, asumiendo que la nación a la que pertenecemos es superior a otras y que por ende podemos humillar e irrespetar a los demás. Una frase curiosa que podría aplicar para aquellos que llevan el nacionalismo a sus extremos es "El nacionalismo es la extraña creencia de que un país es mejor que otro en virtud del hecho de que naciste en él". Debajo una fuente que explica algunos de los aspectos negativos que puede tener el nacionalismo: http://www.abc.com.py/articulos/el-nacionalismo-segunda-parte-1055427.html

El Estado Benefactor ha fallado

Durante décadas los políticos han vendido a los ciudadanos la idea de que el gobierno puede ayudarles a vivir más allá de sus medios y resolver todos sus problemas, claro, a cambio de su voto. A esta ilusión le llamamos el  Estado Benefactor : trátese de enfermedad, desempleo, jubilación, o maternidad, bajo este esquema el gobierno resolverá tus problemas y tú no tienes nada de qué preocuparte. Pero ésta es precisamente una de las graves fallas de este modelo, porque nadie más que tú conoce tus necesidades y nadie más que tú puede resolverlas con efectividad. Nadie te va a regalar nada, lo que tú no hagas por ti nadie lo hará. Atención: no niego la necesidad de que el gobierno establezca estándares mínimos de vida para los ciudadanos, y que garantice la provisión de bienes y servicios públicos que son indispensables como seguridad, educación, salud básica y la aplicación de leyes y reglas fundamentales para la convivencia entre los ciudadanos. Considero que es absurdo que en...

Modernidad Pesada a Modernidad Liviana

Imagen
La separación del espacio y tiempo, -que da paso a la modernidad-, eran dos grandes entidades que estaban entrelazadas y unidas entre si por una relación de correspondencia.  Según Bauman: "lo privado coloniza al espacio publico. La guerra de la emancipación no ha terminado; pero para todo progreso futuro deberá resucitar aquello que se esmero por destruir y apartar de su camino durante toda su historia". Las redes sociales actuales contribuyen a la volatilidad del tiempo, construyen grupos y comunidades virtuales que se adhieren a principios y objetivos mas allá de los tiempos reales para su consecución, causas auto gratificantes, como las llama Umberto Landi, para intentar buscar un equilibrio emocional no efímero, ser parte de algo transitorio. La insatisfacción se generaliza. Las instituciones continúan requiriendo, como la política, de tiempos distintos, moviéndose a un espacio analago.  Bauman, Eco y la Postmodernidad Liquida  

¿Civilización o conjunto de personas?

Imagen
Es muy bien sabido por las personas que habitan dentro de una ciudad moderna que, a diario, encontraremos a muchas personas nuevas en el día a día, pero, ¿Realmente estamos conviviendo o formando parte de un sistema monótono y sin ningún tipo de interacción real fuera de la familia?. Puede parecer una pregunta sumamente interesante, debido a que, realmente hacemos muchas cosas por educación y costumbres del hogar para poder mantenernos dentro de un rango aceptable que no afecte a los otros, todos pagamos impuestos(o se supone que se haga) y habitamos la misma ciudad o país. El contacto en una sociedad tan conectada por los medios traídos consigo por el internet, parece ser que la interacción real entre personas ha ido disminuyendo drásticamente. Todos formamos parte de un sistema que fue impuesto por las elites y mucha gente vive su vida completa sirviendo el propósito de otro siquiera sin darse cuenta de ello, la vida va tan rápido que las personas han ido perdiendo la costumbre ...

LA ERA DE LA INSTANTANEIDAD

Imagen
La instantaneidad del mundo actual ha afectado significativamente nuestra capacidad para ser auto-suficientes . Al igual, nos ha encaminado a perder la capacidad para disfrutar el momento, porque estamos demasiado ocupados tomando una foto del mismo.  "Vivimos en la era de la instantaneidad: café instantáneo, fideos instantáneos, comunicación instantánea. Queremos todo de inmediato. El ritmo de al instante nos aleja de la reflexión y pausas necesarias para disfrutar del trabajo creativo, de nuestras familias y de realizar las actividades que nos llenan de ganas de vivir".  -Aida Montenegro Fuente:   https://www.elperiodico.com/es/opinion/20150615/la-vaporosa-era-de-la-instantaneidad-4276834