El morbo en las redes sociales: ¿moda o curiosidad innata en el ser humano?
En la era de las redes sociales, conocer los hechos que ocurren en el mundo al instante, estar de alguna manera en el lugar donde se dio el hecho se transformó en algo natural.
Se comparte desde un ejecutamiento de un rehén por parte de terroristas, suicidios, personas que pierden la vida por hacer videos en vivo.
¿Pero que se está perdiendo con todo esto?; la privacidad, el respeto, el sufrimiento de las familias que pierden a un ser querido; que en algunos casos se enteran por las redes sociales o los informativos de esa pérdida. Además de la impotencia de no poder borrar de las redes sociales esas imágenes.
Otra modalidad que salió a la luz es el denominado “turismo negro” donde muchos viajeros visitan lugares históricos como los campos de concentración de la Alemania nazi.
En esos lugares, la gente se saca fotos sonriendo olvidándose de que ahí sucedieron acontecimientos aberrantes.
¿Que hay realmente detrás de todo esto? En los casos de accidentes por conducir haciendo una transmisión en vivo se argumenta que es para que las personas tomen conciencia de que no se debe hacer.
En el reciente atentado de Barcelona, en las redes sociales twitter y facebook se exhortó a los usuarios a compartir imágenes de gatos en vez de ese hecho. Algunos lo hicieron, pero igualmente se continúan difundiendo.
“El morbo vende”, se escucha en las conversaciones donde se critica este tema, como una forma de justificación.
La facilidad que dan las redes sociales para publicar todo lo que a uno le parezca, la pérdida de lo público y lo privado y esa competencia insana de buscar la aprobación de otras personas por la publicación de “noticias frescas” y en el lugar de los hechos.
Todo esto nos debe cuestionar como sociedad, como seres humanos de que siempre uno se debe poner en la piel, de las familias que dejan las víctimas. Y principalmente de la persona, que más allá de que perdió su vida no debe ser mancillada su intimidad.
Comentarios
Publicar un comentario