Gurú estadounidense de las redes sociales pide nuevo humanismo
Internet no debe ser la única plataforma, dice. Elogió los libros. Critica a jóvenes que dan sus datos a Google y Amazon.
El informático y ensayista estadounidense Jaron Lanier, pionero de internet y gurú de la llamada “realidad virtual” que ahora critica, apeló a un nuevo humanismo en la red al recoger el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2014, que se entrega cada año al cierre de la Feria del Libro de Fráncfort. La inteligencia artificial no puede ser nunca algo más que una herramienta técnica, ya que el ser humano debe estar siempre por encima del ordenador, declaró Lanier, de 54 años, en su discurso, al apelar a un nuevo humanismo en la red. El científico habló de un “enorme imperio del espionaje y de la manipulación de la conducta” al advertir de que internet no debe convertirse en la única plataforma de comunicación, al tiempo que elogió el libro como “obra de la dignidad humana”.
Fue distinguido por haber “reconocido a tiempo” los “riesgos que suponen el mundo digital en la libre organización de la vida diaria”, argumentó el jurado. En tanto, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, señaló en su discurso que el ganador recuerda que el ser humano jamás debe ser degradado a la categoría de objeto. Lanier, que además es músico y autor del libro ¿A quién pertenece el futuro?, dijo “vivimos en tiempos horribles”, aunque insistió en que seguía siendo un optimista por naturaleza.
Expresó también preocupación por la actitud de gente joven que regala sin pensar sus datos a consorcios como Google y Amazon y contribuye así a que el poder de la información se concentre en manos de unos pocos. Agregó que Internet recuerda la época colonial, en la que la explotación de materias primas por parte de las metrópolis no le dejaba ningún beneficio a la gente de las colonias.
Comentarios
Publicar un comentario